También te puede interesar
México: 2 meses después, finalizamos nuestro trabajo de emergencia tras los dos terremotos
Nuestros equipos desplegados en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Morelos finalizaron las actividades médicas, de salud mental y promoción de la salud, a raíz de los dos terremotos que azotaron al país en septiembre
Leer másEtiopía: “Si las personas gravemente enfermas no pueden ir al hospital, imagina las consecuencias”
Albert Viñas lleva casi medio centenar de intervenciones de emergencia con Médicos sin Fronteras (MSF) a sus espaldas en 20 años. Esta ha sido su sexta misión en Etiopía. Durante los últimos dos meses, su función ha consistido en abrir el camino para que los equipos médicos accedieran a zonas del este y centro de Tigray y pudieran asistir a la población afectada por la crisis actual. Desde que la violencia estallara en esta región del norte etíope a principios de noviembre unas 60.000 personas se han refugiado en Sudán y cientos de miles se han visto desplazadas en Tigray.
Leer másMigración en América Latina y el Caribe: cada vez más peligrosa
La migración en América Latina y el Caribe es una problemática humanitaria aún irresuelta. A cinco años de la firma del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, continúan las dificultades para garantizar la protección y dignidad de las personas que migran.
Leer más